CLARA ISABEL ARRIBAS CEREZO
artista plástica y comisaria
2025/09/16
2024/04/26
EXPOSICIÓN EN EL ESPAI D'ART DE PUÇOL (VALENCIA)
Labels:
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2023/12/09
XIX MOSTRA ART EMERGENT SABADELL (AES)
Mi obra "Evanescencia" en la XIX MOSTRA ART EMERGENT SABADELL (AES)
Inauguración es el 16 de diciembre a partir de las 18h en la Academia de Bellas Artes de Sabadell.
2023/11/29
XXVI PREMIO DE ARTES PLÁSTICAS SALA EL BROCENSE
 Mi obra ALIENACION ARQUITECTURA XV una de las 39 seleccionadas de entre más de 1000 en el XXVI Premio de AAPP Sala El Brocense.
Labels:
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2023/10/31
18 PREMIO DE PINTURA PACO MERINO
Mi obra "Espacio geométrico V" una de las seleccionadas en el 18 PREMIO DE PINTURA PACO MERINO de Granollers.
2023/10/30
ESPACIOS RESIDUALES, IMÁGENES HABITADAS
La exposición colectiva “Espacios residuales, 
imágenes habitadas” reúne en la sala de 
exposiciones del MIHACALE el trabajo de los y 
la integrante del colectivo Zart (Clara Isabel 
Arribas Cerezo, David del Bosque, Juan Gil 
Segovia y José María Marbán) junto a José 
Luis Viñas como artista invitado.
La muestra reflexiona sobre cuestiones 
candentes como son la despoblación de 
muchas zonas rurales (y algunas urbanas) de 
nuestro país o la urgencia de establecer una 
relación más sana con el medio ambiente, 
asuntos que confluyen en la duda de cómo 
enfrentarse a los lugares ya despoblados, pero 
todavía antropizados (transformados por la 
acción del ser humano). 
En este sentido, la exposición traza relaciones 
con las teorías del arquitecto Ignasi de 
Solà-Morales y su idea de terrain vague
(“lugares aparentemente olvidados donde 
parece predominar la memoria del pasado 
sobre el presente. Son lugares obsoletos en los 
que sólo ciertos valores residuales parecen 
mantenerse a pesar de su completa 
desafección de la actividad de la ciudad”) y con 
el jardinero, paisajista y botánico Gilles 
Clément, quien formuló, en su obra Manifiesto 
del Tercer paisaje, el concepto de “espacios 
residuales del hombre”, lugares abandonados 
por el ser humano de los cuales la naturaleza 
se reapropia, en los que esta retoma su curso 
natural y se desarrolla de forma realmente 
libre.
Clara Isabel Arribas Cerezo presenta “Espacios 
deshabitados”, un conjunto de obras que parten 
de lo fotográfico pero cuya presentación formal 
es la de unas piezas híbridas, ya que combina 
imágenes en blanco y negro de arquitecturas 
abandonadas o en ruinas contenidas en un 
espacio más amplio, de límites irregulares, en el 
que apreciamos fragmentos de papel pintado. 
David del Bosque, en cambio, partiendo del rigor 
geométrico que caracteriza su trabajo, presenta 
una derivación caótica y cinética de su proyecto 
“La tridimensionalidad de la línea”, una 
derivación similar a la de la biodiversidad que 
crece de forma libre en los espacios residuales, 
según apunta Gilles Clément tal y como 
comentábamos anteriormente.  
Juan Gil Segovia, por su parte, muestra trabajos 
de la serie “Lugares Comunes”, un título 
pretendidamente ambiguo, ya que hace referencia 
a espacios anónimos que podrían pertenecer a 
cualquier lugar, pero que somos incapaces de 
situar en unas coordenadas concretas, lugares 
comunes como caminos que se pierden en el 
horizonte (o en la niebla), construcciones ruinosas, 
explanadas vacías o campos de cultivo, entre otros 
lugares, en mayor o menor medida antropizados. 
José María Marbán presenta su proyecto
“Tierra”, un conjunto de obra fotográfica que 
explora la comarca de Tierra de Campos, la cual 
comprende zonas de León, Palencia, Zamora y 
Valladolid. El nombre del proyecto proviene de la 
tierra de origen del artista (que procede de 
Valderas, en la zona leonesa de Tierra de Campos), 
pero, más concretamente, de las construcciones de 
adobe -muchas de ellas abandonadas- que abundan 
en la zona. 
Por último, encontramos el trabajo de José Luis 
Viñas. La serie que presenta en esta exposición es 
“Tierra de botargas (Guadalajara-Norte) 
2008/2009” en la que el artista sondeó la zona 
norte de Guadalajara buscando antiguas 
costumbres carnavalescas. Esta serie (en la que 
mezcla fotografía, texto y pintura-collage) forma 
parte de un proyecto más amplio denominado 
“Mundos recesivos”, integrado por esta y otras 
series como “Comunidad Fantasma (Palencia-Norte) 
2004/2008” o “El Camín de Cabreira (Llión-Oeste) 
2009/2010”. 
2023/10/13
2023/10/07
XXXVIII CONCURSO DE PINTURA VILA DE PUÇOL
Mi obra "Alienación. Arquitectura XIII" ha sido galardonada con el 2º Premio de Pintura Vila de Puçol (Valencia)
 Entre la alcaldesa PAZ CARCELLER y el concejal de cultura JOSÉ MARÍA ESTEVE
Labels:
EXPOSICIONES COLECTIVAS,
PREMIOS
2023/10/06
SUPERVIVIENTES: ERRABUNDAS, VAGABUNDAS Y MALAS HIERBAS
Labels:
PUBLICACIONES
2023/10/01
LIV CERTAMEN NACIONAL DE ARTE DE LUARCA
Mi obra "Alienación. Arquitectura IV" seleccionada en el LIV CERTAMEN NACIONAL DE ARTE DE LUARCA.
Alienación. Arquitectura IV.
Acrílico sobre tela.
86,5 x 140 cm.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 











